martes, 6 de enero de 2009

Lady Blue

Dentro de los muchos artistas que me gustan, este es el mas mas, sus letras, su sentimiento, su dolor, y Dios, que letras, solo a el se le ocurre imaginarse a un cocodrilo Astronauta y llegar a pensar que es el.

Lo lindo, es una historia de amor, lo regular, se acabo la historia, como el mismo lo dice, todo se fue con el huracán, "nada queda de las vueltas que el tiempo nos dio, todo se fue con el huracán"

hoy voy a empezar

hoy es el comienzo del final

el cocodrilo

astronauta soy en órbita lunar

y ahora todo es mejor

la lluvia de asterioides ya pasó

no fue para tanto

y desde aquí

todo es insignificante

nada es tan preocupante

y el espacio es un lugar

tan vacío sin tí

Lady, Lady Blue

sin control, sin dirección

la luz se fue, ¿a dónde voy?

Lady, Lady Blue

sin control, sin dirección

la luz se fue, ¿a dónde voy?

no volverás a ver

la mirada triste

del chico que observaba el infinito

llamando a la estación

perdemos combustible

y la tripulación

se quiere despedir desde aquí

dejo esta grabación

a falta de algo mejor

la soledad es un lugar

tan vacío sin tí

Lady, Lady Blue

sin control, sin dirección

la luz se fue, ¿a donde voy?

Lady, Lady Blue

sin control, sin dirección

la luz se fue, ¿a donde voy?

desde hoy

no temas nada

no hace falta ya

todo se fue con el húracan

nada queda

de las vueltas

que el tiempo nos dió

todo se fue con el huracán.

miércoles, 23 de enero de 2008

Aunque No Sea Conmigo

Son La misma canción, una en versión de Enrique Bunbury, muy Jazz, mas bien muy Soul que es la parte triste de Jazz, con un toque latino al fondo. Otra, en una versión mas caribeña, el señor Celso Piña y Café Tacuba, vamos a ver cual les gusta mas.

Una canción… Algunas veces la vida nos pone en un dilema, el dilema de hacer las cosas bien aunque los demás pienses que eres un cafre y estas haciendo lo peor del mundo, abandonar una persona, pero, algunas veces solo se hace para no hacer un daño mas grave. De eso habla esta canción, de tanto amor, que prefiere perder todo, incluso al ser que ama, solo con el fin de que ese ser al que ama, sea feliz… "Aunque no sea conmigo"

Tiempo atrás alguien me digo, "No hagas cosas buenas que parezcan malas", pero algunas veces no se piensa con la cabeza, si no con el corazón, no se piensa en uno, se piensa en los demás, y la felicidad de otro termina siendo la nuestra, y su felicidad termina siendo la mía.

Incluso el tiempo nos recuerda lo bueno y lo malo, y al verla, después de mucho tiempo, al verla feliz, piensa que fue la mejor decisión, que fue por amor lo que hiciste y que aunque tu no estés mejor, ella si lo esta.

La vida es todo aquello que pasa, mientras uno esta ocupado haciendo otra cosa. - Jhon Lennon

El jinete - tributo a jose alfredo.

“Por la lejana montaña, va cabalgando un Jinete….”, si me antoja algo así como Cowboy Depot, bien manga, bien llena de tristeza, llena de amor al mismo tiempo, llena de ganas de morir para poder estar con ella o tener el poder de la muerte para volverla a la vida y tenerla a su lado, peor aun, ganas de morir, de solo buscar la muerte.

Lo bello de la canción, es que es un homenaje a Jose Alfredo Jiménez, y que versión, que versión, que dolor al cantar, que arreglos. “..Hombre y guitarra llorando…” así se siente la canción, un llanto a dúo, un llanto de dolor y de amor, ya se por que riman, no pueden existir la una sin la otra.

No les digo quien la canta, solo escúchenla y si les gusta disfrútenla.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. - Eduardo Galeano

Poison

Alice Cooper fue una banda de rock y hard rock, pionera del género conocido como glam rock. Surgida en 1964 en Arizona, Estados Unidos, logró su mayor auge durante los años 70. Posteriormente, su líder, continuaría como solista tomando el antiguo nombre de la banda, Alice Cooper, y moviéndose hasta nuestros días entre géneros tan dispares como el heavy metal (siendo considerado un relevante precursor de éste, la new wave o el Pop rock, a lo largo de los 80 y 90, y retomando a principios de los años 2000 con álbumes como "The eyes of Alice Cooper", el rock and roll y hard rock de sus inicios.

1964 - 1970: Los inicios y la influencia de Frank Zappa Hijo de un predicador, Vincent Furnier (nacido el 4 de Febrero de 1948 en Detroit Michigan) luego conocido como "Alice Cooper" fue el primero en asociar Rock y espectáculo en sus conciertos, el primero en montar pequeñas historias teatrales encima de un escenario donde a la vez tocaba un grupo de Rock y crear de sí mismo un personaje surgido de la más sórdida de las pesadillas. Con maquillajes de aspecto siniestro, inquietantes letras y provocativas representaciones que abarcaban ejecuciones con guillotina y sillas eléctricas o actos con enormes serpientes. Esta característica escénica influenciaría notablemente a grupos como KISS, White Zombie, Mötley Crüe, Twisted Sister, Marilyn Manson, Lordi, etc. Dentro de su actitud irreverente destaca el show de cortar bebés con un hacha, filetear una dama frente a un refrigerador abierto e incluso lanzarse para presidente contra Richard Nixon en Estados Unidos de America. La banda en sus inicios acusó una gran influencia de Frank Zappa, mentor de la formación; Zappa aconsejó al grupo incorporar elementos extravagantes en sus actuaciones, tales como tirar gallinas al público; los primeros álbumes de la formación, acusaron de esta manera una influencia del genio, que perviviría a lo largo de su carrera, en elementos de Rock progresivo que se pueden apreciar en los álbumes clásicos del grupo.

1971 - 1973: los años clásicos de la Alice Cooper band Su estilo quedaría más definido a partir del álbum "Love it to death" (1971), su primer disco de éxito, que incorpora el himno generacional "I'm Eighteen". Posteriormente, publicarían entre 1971 y 1973 lo que se considera como su trilogía clásica, "Killer", "School's out" y el exitoso "Billion dollar Babies", discos que, junto con "Love it to death" contienen su repertorio más recordado, temas como "Under my Wheels", "Elected", "Is it my body" "Desperado" o "School's out".

1975 - 1983: Welcome to my nightmare; decadencia Alice Cooper inicia en 1975 su carrera como solista, con otro álbum elevado a la categoría de clásico por la crítica, como es "Welcome to My Nightmare", un disco lleno de eclecticismo y cuidados arreglos, además de un sonido ligeramente más endurecido en ciertos cortes del álbum. A este álbum pertenecen temas tan recordados como "Department of youth", "Devil's food" o la exitosa balada "Only women bleed". Su siguiente trabajo, "Goes to hell" (1976), mantendría el tipo artísticamente, sin alcanzar el nivel de su predecesor, pero Alice se hundía cada vez más en graves problemas de alcoholismo que afectarían negativamente a su carrera, llevando incluso a su ingreso en un centro psiquiátrico, experiencia que sirve de leit-motiv para su álbum "From the inside".

1986 - 1991 Kane Roberts y "Poison": el Heavy Metal 1986 vería el regreso de Alice Cooper al primer plano de la actualidad musical, abrazando de lleno el Heavy Metal, de la mano del fornido guitarrista Kane Roberts, con el exitoso "Constrictor". Una línea que tendría su continuidad en el álbum "Raise your fist and yell"; estos dos discos dejaron para la posteridad temas como "Teenage Frankenstein" o "Freedom". Su siguiente trabajo, ahondaría en la misma línea, pero su sonido se dulcificaría incluyendo coros y melodías similares a las del exitoso Glam metal, y contando para ello con el exitoso compositor y productor Desmond Child, que había trabajado para bandas como Bon Jovi. El resultado fue el exitoso "Trash" (1989), un disco recordado por el megahit "Poison" (Que acompaña este correo electrónico), cuyo video fue fuertemente promocionado por MTV y por otros como "Bed of nails" o "Spark in the dark". Su siguiente trabajo, "Hey Stoopid" (1991), seguiría la misma línea que su predecesor, pero sin alcanzar su éxito, y dejando temas como "Love is a loaded gun". Habían comenzado los años 90, y el Glam metal había perdido su popularidad ante el auge del Grunge.

Sus siguientes trabajos, del 2000 y 2001, "Brutal planet" y "Dragontown", retomarían el Heavy metal, desde un concepto endurecido, en una aproximación al rock industrial y el metal más en boga de grupos como Nine Inch Nails o Marilyn Manson.

Finalmente, Alice recluta para su banda a todo un équipo de músicos jóvenes, admiradores del sonido de la Alice Cooper band que triunfó en los años 70, lo cual precipita una vuelta de lleno al Rock and roll y Hard rock de los inicios de la banda, en una aproximación mas rotunda que la de "The last temptation". "The eyes of Alice Cooper" (2003) y "Dirty diamonds"(2005), siguen este esquema, y se vieron acompañados de sendas giras en las que el grupo intenta recuperar su faceta más clásica, sin olvidar otras fases de su carrera.

Recordemos que también estuvo en el trabajo de Guns and Rose, como segunda voz en The Garden Eden, donde se nota aun su voz fuerte, dura, de puro metal, espero que disfruten de uno de mis temas favoritos del Hard Rock.

Los Enanitos Verdes y Cafe Tacuba - Ella

Esta es de esas canciones extrañas para mi, una banda que no me gusta nada, “Enanitos verdes”, con un vocalista de una banda que me gusta mucho, “Café Tacuba”, banda que para mi y muchas amigos opinan lo mismo, tiene un mejor vocalista en sus teclados, pero, su vocalista original le pone ese tono a Café que los diferencia de todos, esta canción tiene todo para gustarme, un lenguaje bello, lirica, casi poesía, acordes finos, bien hechos y mejor aun, muy andinos y centro americanos, es bella de principio a fin, y tal vez me gusta por que la voz de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos, se pierde, es menos chichona, ideal para esta canción.

No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás existió. - Joaquín Sabina

Enrique Bunbury & Ivan Ferreiro - Lady Blue

Escucha por muchos, tal vez, entendida por pocos, aquí, medio trato de explicar lo que yo entiendo de la canción, no es su versión original, es de las que me gustan, en concierto, en vivo, donde se siente mas el sentimiento del cantante por lo que canta y mas aun si lo compone.

Imagínate luego de terminar con el ser que mas has amado, imagínate tener que volver a empezar, el comienzo del final, imagínate sentirte tan extraño como un cocodrilo astronauta, peor aun, en orbita lunar, imagina querer imaginar que todo es mejor, que aun en esa lluvia de dolor, de asteroides, todo paso, y solo piensas que desde tu punto de vista actual “no fue para tanto”, todo es insignificante, nada es tan preocupante, e increíblemente el espacio es un lugar tan vacio, por que ella no esta, por que vos no estas, una dama azul?.

Ya no hay control, no hay dirección, peor una la luz se fue a donde voy, entonces para que voy, por que ya no hay mas destino, aun así, aunque todo lo que me rodee sea brillo, no se vera, por que ella no esta, te vas, pero solo para decirle que no volverá a ver mis ojos triste, esos ojos de joven que miraba el infinito preguntando que hay mas halla de las estrellas, mas halla de ti, llamas a tus amigos, a tu cable a tierra, pierdes el control y el combustible de tu vida se apaga, y la mayoría de la “tripulación”, tus amigos, ya se cansaron de escuchar tus historias y se “quiere despedir desde aquí”, cuando la nave se hunde en el espacio, el capitán muere con ella.

Lo peor, el pobre cocodrilo astronauta se siéntete tan mal, que solo deja esta grabación en esta caja negra llamada canción, aquí es donde nos damos cuenta, que esta canción, es mas que música y letras aparentemente sin sentidos, pero, enlácenlas y es una bella canción de amor. Y es que la soledad es un lugar tan vacio sin ti.

Desde hoy no temas nada, no hace falta ya, todo se fue con el huracán, nada queda, de las fuerzas que el tiempo nos dio, todo se fue con el huracán.

Todo fue tan hermoso, ya no queda nada de lo que parecía hacerlo eterno, todo se fue con ese huracán llamado amor.

Ahí los dejo con uno de los cantantes de habla hispana que tiene mas lirica y riqueza en sus canciones.

Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado. - Napoleón Bonaparte

En el jardin del Eden - Iron Butterfly - In the Garden of Eden

Para que luego no digan que no le pegamos también al Rock en Ingles. Esta versión es la corta, pues la original dura 17 minutos, muy pesado para envairlo por correo electrónico, jajjaj.

Esta es mas una rareza por viejo y por el mito de la canción, el titulo original es In the Garden of Eden, pero se dice que el vocalista de la canción estaba tan drogado la primera vez que la canto en vivo que le salió “In-A-Gadda-Da-Vida” y asi se quedo la canción, In-A-Gadda-Da-Vida fue usada en un episodio de Los Simpson, cuando Bart cambió los himnos de la iglesia. Fue renombrada «En el Jardín del Edén» por I. Ron Butterfly. Pueden buscarlo en YouTube para que recuerden esa parte del capitulo.

Cuando la banda cambió su formación en 1968 después de una breve ruptura, los músicos que se rumoreaba que podían estar interesados en unirse como guitarristas principales incluían a Neil Young, Jeff Beck y Michael Monarch. Doug Ingle y Ron Bushy finalmente se decantaron por Erick Brann.

Iron Butterfly banda de rock duro y psicodélico estadounidense, conocida sobre todo por su sencillo In-A-Gadda-Da-Vida. Su época de apogeo fueron los últimos años sesenta, pero la banda ha reaparecido varias veces con diversos miembros.

La banda fue formada en 1966 en San Diego y lanzó su primer álbum, Heavy, en 1968. Los miembros originales eran Doug Ingle, Ron Bushy, Jerry Penrod, Darryl DeLoach y Danny Weis. Todos excepto Ingle y Bushy dejaron la banda después del primer álbum.

In-A-Gadda-Da-Vida, la canción de diecisiete minutos que da nombre a su segundo álbum, se convirtió en un enorme éxito que se pasó alrededor de un año en el Top Ten. (Se dice que Doug Ingle dijo que el título era una versión de «En el Jardín del Edén» pasada por alcohol, aunque esto es probablemente un mito.) Los miembros cuando In-A-Gadda-Da-Vida fue grabada eran Doug Ingle (teclados y voz), Lee Dorman (bajo), Ron Bushy (batería) y Erick Brann, o Braunn (guitarra). El siguiente álbum, Ball, fue menos exitoso, y estuvo seguido por más cambios en la formación. La banda se separó en 1971. Dorman más tarde se unió al «supergrupo» Captain Beyond.

La banda fue contratada para tocar en Woodstock, pero sus componentes se pelearon en el aeropuerto.

La banda se volvió a formar en 1975 con Ron Bushy y Eric Brann, a los que se unieron el bajista Philip Taylor Kramer y Howard Reitzes. Kramer más tarde fue noticia con su desaparición en 1995 y el descubrimiento de sus huesos en 1999.

La famosa formación de In-A-Gadda-Da-Vida se juntó para el concierto y la celebración del cuadragésimo aniversario de la casa discográfica Atlantic, apareciendo en escena junto con los miembros supervivientes de Led Zeppelin, y con Aretha Franklin entre muchos otros artistas de la compañía en 1987.

El 31 de julio de 2003 Erik Brann murió por un fallo cardíaco a la edad de cincuenta y dos años.

En el 2004, el grupo una vez más volvió a juntarse, y organizó una gira con los miembros tempranos Ron Bushy y Lee Dorman.

Lucho porque no quiero que nos roben más las mieles de nuestros panales. - Tupac Amaru